FAQ – Reprogramación de centralitas
Dudas frecuentes

En esta sección trataremos e mostrar las dudas más frecuentes que nos transmiten nuestros clientes. No obstante, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier pregunta.
¿PERDEMOS LA GARANTIA DEL FABRICANTE?
Toda modificación del vehículo puede llevar a la pérdida de garantía del fabricante aunque es muy extraño que se detecte en una revisión.
¿SE DETECTA LA MODIFICACION EN UNA REVISION?
Los concesionarios no pueden detectar la reprogramación, ya que se trabaja sobre el software original, respetando todas las referencias y códigos de homologación. No es necesario restaurar la configuración antes de revisiones oficiales.
Desgaste del motor
El aumento de desgaste es imperceptible si se mantiene el mismo estilo de conducción. En algunos casos, el motor puede durar más, ya que funciona a menos revoluciones y se reduce el uso del embrague.
Tiempo del proceso
La optimización se realiza en pocas horas, excepto en desarrollos más complejos.
¿Por qué los fabricantes no venden los vehículos ya optimizados?
Las marcas utilizan centralitas de empresas externas (Bosch, Siemens, Delphi, etc.) y deben adaptar la gestión del motor a distintos factores, como:
- Diferencias en la calidad del combustible según el país.
- Priorización de emisiones sobre rendimiento.
- Poco tiempo para pruebas y fabricación en masa.
- Normativas, impuestos y estrategias comerciales (versiones con diferentes niveles de potencia).
¿Es irreversible la reprogramación?
No. Siempre se guarda una copia del software original y puede restaurarse en cualquier momento.
¿Aumenta el consumo de combustible?
No, y en muchos casos incluso disminuye hasta un 10%. Gracias al mayor par motor, se necesita menos aceleración para alcanzar la velocidad deseada. Sin embargo, si se usa siempre a máxima potencia, el consumo puede aumentar ligeramente.
Diferencia entre reprogramación y chip de potencia
Los chips de potencia modifican señales de sensores o actuadores de forma artificial. La reprogramación ajusta todos los parámetros de manera equilibrada y optimizada.
¿Es necesario un mantenimiento más riguroso?
No, salvo en casos de conducción muy deportiva, donde es recomendable acortar los intervalos de mantenimiento.
Reprogramación en vehículos con cambio automático
Sí, pero debe realizarse con precaución para no afectar el convertidor de par. Un mal ajuste puede provocar tirones y funcionamiento inestable.
Reprogramación en vehículos con filtro antipartículas (F.A.P.)
Es posible si el trabajo es realizado por un experto, optimizando la recirculación de gases para evitar una respuesta brusca del motor.
¿Es recomendable en vehículos con muchos kilómetros?
Sí. Aunque el desgaste mecánico puede limitar la optimización, una reprogramación bien hecha ajusta el motor a su estado actual, corrigiendo desajustes naturales por el uso (pérdida de presión en la bomba, carbonillas, fugas, etc.), mejorando su respuesta y eficiencia.