Opinión de los expertos del motor


En el número 30 del 9 de Junio de 2006, en la sección de «Preguntas a la redacción» se plantean muchas de las dudas que suelen tener todas aquellas personas interesadas en hacer una reprogramación.
Autocity ha llevado a cabo una prueba detallada sobre el chiptuning, una técnica que mejora el rendimiento del motor sin modificar su estructura física. Este proceso, que ha ganado popularidad entre conductores que buscan mayor potencia y eficiencia, se evaluó en un Mercedes C 270 CDI, cuya potencia original de fábrica es de 170 CV. A través de un análisis exhaustivo, incluyendo mediciones en banco de potencia y pruebas en carretera, se buscó determinar los beneficios reales de la reprogramación.
Proceso de reprogramación
El procedimiento comenzó con una medición en banco de potencia para registrar los valores originales del motor y utilizarlos como referencia. Posteriormente, un técnico extrajo el software de la ECU mediante un ordenador portátil y un interfaz especial conectado al conector de diagnóstico del vehículo. Esta programación original quedó almacenada para el cliente.
Tras la extracción, se desarrolló una nueva cartografía optimizada, que se transfirió a la centralita en pocos minutos. Luego, se realizó una segunda medición en banco de potencia para comparar las curvas de potencia antes y después de la reprogramación. Finalmente, el vehículo fue sometido a una prueba en carretera para evaluar el impacto real en la conducción.
Resultados y sensaciones en carretera
El banco de potencia confirmó un aumento de 23 CV tras la reprogramación, pero la verdadera mejora se notó en la conducción. La aceleración de 0 a 100 km/h se redujo en casi un segundo, gracias no solo al incremento de potencia, sino a la mayor disponibilidad de par motor. En carretera, el motor se mostró más lleno y con mejor respuesta a bajas y medias revoluciones, lo que permitió realizar adelantamientos con mayor facilidad y seguridad.
También se observó una reducción en la presión necesaria sobre el acelerador para obtener mayor aceleración, lo que mejoró la comodidad de conducción. Además, el sonido del motor se volvió ligeramente más ronco al exigirle potencia, un cambio que algunos conductores podrían encontrar agradable.
Consumo y eficiencia
Un aspecto llamativo fue la optimización del consumo de combustible. A velocidad constante de 120 km/h, el consumo pasó de 5,75 l/100 km a 5,60 l/100 km. Esta reducción se debe a la mayor entrega de par a menos revoluciones, lo que permite que el motor trabaje de manera más eficiente sin necesidad de exigirle tanto esfuerzo.
Conclusión
La prueba demostró que una reprogramación bien realizada puede ofrecer importantes mejoras en rendimiento sin comprometer la fiabilidad del motor. Se obtiene mayor potencia, mejor respuesta en la conducción y, en algunos casos, incluso una reducción en el consumo de combustible. Esto convierte al chiptuning en una opción atractiva tanto para entusiastas del rendimiento como para conductores que buscan optimizar su vehículo de forma segura y eficiente.